domingo, 26 de febrero de 2017

Investigan un episodio de homofobia en un instituto de Villablino.

La Consejería de Educación de Castilla y León está investigando un posible episodio de homofobia que habría tenido lugar el 16 de febrero en un instituto de un pueblo de León. El profesor de Religión se habría referido a la homosexualidad como "una enfermedad". Cuando un alumno homosexual de primero de Bachillerato contestó diciendo que no se consideraba enfermo, el profesor le habría deseado "una pronta recuperación". Los hechos se produjeron en el Instituto de Educación Secundaria Valle de Laciana -en Villablino (9.500 habitantes)-.

https://t.co/oHzNnndCoz

miércoles, 15 de febrero de 2017

LA SELECCIÓN REPUBLICANA Y EL MUNDIAL DE 1934.

Corría 1934 y la selección asistía por primera vez a un mundial. El equipo lo conformaban Ricardo Zamora bajo los palos, Ramón Zabalo, Ciriaco Errasti y Quincoces en defensa.  Lafuente, Martín Marculeta, Leonardo Cilaurren y José Muguerza dominando el centro del campo y Martín Ventolrá, Regueiro, Lecue, Chacho, Crisanto Bosch, Guillermo Gorostiza e Isidro Lángara, incansables anotadores de la época, en la delantera.

Partido clasificación para el mundial Italia 1934. España ganó a Portugal por 9-0 en el estadio de chamberí.

A la cabeza como entrenador estaba Amadeo García Salazar. Prestigioso médico vitoriano conocido por ser el principal impulsor del Deportivo Alavés y también por participar en los movimientos nacionalistas vascos que sucedían en Vitoria.

De una u otra forma, jugadores y entrenador eran conscientes de la convulsa situación política de la época. Las diferencias ideológicas entre ellos se dejaron apartadas durante el mundial. Un gesto de deportividad y compromiso con el equipo y el país que intentaron trasladar al pueblo.

Como ironía de la historia, caímos eliminados por Italia en cuartos de final. La Azzura, con un juego brusco y gracias a un arbitraje más que cuestionable, lesionó a 7 jugadores españoles. Incluído Zamora con dos costillas rotas. El partido terminaría con 1-0 a favor de los italianos. La sospecha de amaño por parte del gobierno de Mussolini apareció en los medios. Bautizaron el día como “La batalla de Florencia”. Iniciando para siempre la rivalidad entre las dos escuadras.

Previamente, la selección republicana había eliminado a Brasil en octavos de final.

FUTBOLISTAS CON VALORES

Dos años después de volver del mundial estalló la guerra y los jugadores tuvieron que posicionarse. La mayoría de los seleccionados provenían de familias acomodadas o clubs deportivos elitistas por lo que a muchos no les costó esconderse y volver a jugar a fútbol tras la guerra. Los más veteranos se hicieron entrenadores. Los años 20 y 30 fueron muy fructíferos para el mercado de fichajes. El Real Madrid, el RCD Español, el Atlético de Madrid, el FC Barcelona o el Athletic de Bilbao entre otros, nutrieron de estrellas al combinado republicano y nacional indistintamente.

Pero también podemos encontrar jugadores comprometidos. Héroes, anónimos hoy en día, cuyas hazañas merece la pena recordar. Pasaron a la madurez muy lejos de sus clubs de origen.

Deportistas carismáticos como Martí Vetfolrçà, delantero catalán rudo, rápido y con un tiro certecero. Que amenazó con la huelga de jugadores si el Real Madrid no era incluído en el campeonato de Cataluña mientras duraba la guerra. Lo decía así en un comunicado;

“No podemos olvidar los deportistas catalanes, y mucho menos los profesionales del fútbol, que bajo la gloriosa bandera de las cuatro barras catalanas y con el nombre del malogrado José Sunyol, un batallón de deportistas madrileños ha demostrado sobradamente su compenetración y cariño a nuestra querida Cataluña”


Los equipos regionales apoyaron la propuesta. Pero el FC Barcelona, dirigido por la oligarquía catalana de entonces, se opuso rotundamente pese a que Martí lo intentó hasta la caída del gobierno en 1939 bajo las tropas franquistas.

LA SELECCIÓN DE EUZKADI

Otro ejemplo curioso fue el de la selección de Euzkadi (sí, con z) El Gobierno Vasco, asediado por las bombas y preocupado por el futuro de su autonomía, pensó que sería de utilidad organizar partidos amistosos por todo Europa. Con el objetivo de recaudar dinero para los niños de la guerra y defender a la república.

En el combinado vasco se juntaron varios de los anteriormente convocados con la selección republicana de 1934. Luis Regueiro (junto a su hermano y también jugador) o Leonardo Cillaurren. La selección vasca se impuso con gran juego en todos los partidos que jugó logrando éxito de asistencia. Sin embargo, no fue suficiente. En el exilio se enteraron del bombardeo de Guernica así como la caída de Bilbao. El equipo se disolvió al terminar la guerra y los jugadores siguieron sus carreras deportivas en equipos en Francia o Latinoamérica. Algunos se pasaron a entrenadores y muchos no volverían a España hasta pasada la dictadura.

La guerra truncó para siempre las esperanzas de una selección, la republicana, que podría haber aportado grandes logros al fútbol Español. Esta en nuestras manos revindicar un fútbol con valores y luchar para que los comportamientos xenófobos o racistas desaparezcan para siempre del terreno de juego.

#OtroFútbolEsPosible 

domingo, 12 de febrero de 2017

#SalvemosLaPlazaDelGrano

Más de 15.000 firmas piden frenar el proyecto de pavimentación de la Plaza del Grano de León

Puedes firmar AQUÍ:

https://www.change.org/p/paralicen-el-proyecto-de-pavimentaci%C3%B3n-de-la-plaza-del-grano-de-le%C3%B3n-conserven-y-reparen-el-empedrado-de-forma-tradicional-y-eviten-su-ruina

lunes, 6 de febrero de 2017

Camilo Cienfuegos, el combatiente y revolucionario cubano.

El Héroe de Yaguajay y Señor de la Vanguardia, como también era conocido Cienfuegos siempre será recordado por ser uno de los pilares fundamentales de la revolución cubana.

Camilo Cienfuegos Gorriarán, nació el 6 de febrero de 1932 en Lawton, Cuba. Fue un fiel combatiente y revolucionario, compañero inseparable de Ernesto "Che" Guevara y uno de los dirigentes más carismáticos de la Revolución Cubana.

Se le recuerda por ser uno de los principales garantes de la gesta armada que derrocó al dictador Fulgencio Batista.

Héroe de Yaguajay, título honorífico que le fue otorgado espontáneamente por el pueblo cubano por su valor, fue Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde tras el triunfo de la Revolución Cubana.

Cienfuego fue Comandante del Ejército Rebelde, sastre de oficio, hombre humilde de caracter jovial, buen sentido del humor y sonrisa sincera, fueron las cualidades que lo catapultaron a ser uno de los dirigentes más carismáticos de la Revolución Cubana. 

El portal Ecured destaca en su biografía que "siempre será recordado por su fidelidad a la Patria, a la Revolución y a Fidel". 

Honor a Cienfuegos  

- En Cuba existen escuelas militares llamadas Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), a los alumnos se les llaman "Camilitos". 

- También existe la Universidad Camilo Cienfuegos de Matanzas. 

- La imagen de Camilo Cienfuegos se encuentra en los billetes de 20 pesos cubanos. 

- El monumento en su homenaje se puede ver en el de 20 pesos cubanos convertibles.

- La localidad Central Hershey conocida así hasta 1959, en el municipio Santa Cruz del Norte (provincia de La Habana), pasó a llamarse desde entonces Central Camilo Cienfuegos. 

- Los grupos musicales Carpe Diem y Tercer Modulo Ska compusieron canciones que llevan por nombre "Cienfuegos" en su honor. 

-En Argentina hay una banda llamada Cienfuegos entre cuyos miembros se encuentran varios integrantes de Los Fabulosos Cadillacs.

"Un mar de flores para un héroe eterno" 

Cada año miles de cubanos rinden tributo y desfilan hasta las márgenes del río Bayamo para dejar flores a Camilo Cienfuegos.  

En un extracto de una carta de Cienfuegos a su familia cita "Del día de mis cumpleaños les diré que tuve quien me hiciera mis regalitos, pues Rafael me regaló una corbata, la familia Téllez una camisa y unos calzoncillos y por otro lado un pasador y yugos. “Suerte que tiene el Cubano”. 

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, señaló que "hombres como Camilo Cienfuegos surgieron del pueblo y vivieron para el pueblo. Nuestra única compensación ante la pérdida de un compañero tan allegado a nosotros es saber que el pueblo de Cuba produce hombres como él Camilo vive y vivirá en el pueblo". 

Por su parte, el comandante Ernesto "Che" Guevara, manifestó que Camilo Cienfuegos "fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa... Camilo era Camilo, señor de la vanguardia, guerrillero completo que se imponía por esa guerra con colorido que sabía hacer".