
La situación de Hamburgo empezó el 21/12/2013 en una manifestación en torno al CSO Rote Flora (centro social okupado y autogestionado desde 1989), en donde se unificaban tres luchas: contra el desalojo de dicho edificio, contra la gentrificación de la zona y contra la persecución a personas extranjeras, sobre todo a las refugiadas que llegaron a Lampedusa de Lampedusa. Dicha manifestación consiguió reunir a más de 10.000 personas según fuentes organizadoras. Nada más empezar, se produjeron cargas policiales, donde se usaron cañones de agua, spray de pimienta y porrazos contra las manifestantes, que resistieron a los enfrentamientos.

En Alemania, la policía puede proclamar una zona de peligro (#Gefahrengebiet), que les da el derecho de detener y controlar a cualquier persona sin sospecha alguna, y eso hicieron el pasado sábado tras los sucesos. Hamburgo está llena de policía, se están produciendo varias manifestaciones espontáneas, kettles (táctica de la policía que consiste en rodear manifestaciones y disolverlas), etc. Una auténtica represión se está viviendo en Hamburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.