La Montaña de la Vida- Los Montañeros de Kentucky 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
España se abstiene en una condena de la apología del nazismo.
El Gobierno del PP se alinea con la UE y otros países aliados de EE UU para sabotear una resolución contra la apología del nazismo y la xenofobia.
Tres votos negativos: Canadá, Ucrania y Estados Unidos. 115 votos positivos. Y 55 abstenciones. Entre ellas la del Gobierno español y la mayoría de los países de la UE. La votación en la Tercera Comisión de la Asamblea General sobre una resolución que pretendía condenar la glorificación del nazismo, la ideología neonazi y otras formas de intolerancia racial y xenofobia ha dejado en evidencia a muchos gobiernos occidentales.
No es la primera vez que el Gobierno del Partido Popular actúa en esa dirección. Además de su constante negativa a condenar el franquismo, en octubre de 2013 el PP utilizó su mayoría absoluta para rechazar una propuesta de CIU para acabar con la simbología totalitaria y nazi que "incita a la violencia y al odio".
En esta ocasión, la propuesta provenía de Rusia y un largo número de países entre los que destacan Brasil, Venezuela, India, Nigeria, Pakistán, Vietnam o Cuba. En el texto se justifica la oportunidad de la resolución, votada el pasado 17 de noviembre, por la “proliferación en muchas partes del mundo de diversos partidos políticos, movimientos y grupos, entre ellos neonazis y los movimientos racistas e ideologías extremistas”.
Sin embargo, aunque no se menciona en todo el texto de la resolución, ha sido el tema de Ucrania y las acusaciones de albergar en su gobierno a grupos neonazis, el telón de fondo de esta votación, convertida en un enfrentamiento de bloques.

Tres votos negativos: Canadá, Ucrania y Estados Unidos. 115 votos positivos. Y 55 abstenciones. Entre ellas la del Gobierno español y la mayoría de los países de la UE. La votación en la Tercera Comisión de la Asamblea General sobre una resolución que pretendía condenar la glorificación del nazismo, la ideología neonazi y otras formas de intolerancia racial y xenofobia ha dejado en evidencia a muchos gobiernos occidentales.
No es la primera vez que el Gobierno del Partido Popular actúa en esa dirección. Además de su constante negativa a condenar el franquismo, en octubre de 2013 el PP utilizó su mayoría absoluta para rechazar una propuesta de CIU para acabar con la simbología totalitaria y nazi que "incita a la violencia y al odio".
En esta ocasión, la propuesta provenía de Rusia y un largo número de países entre los que destacan Brasil, Venezuela, India, Nigeria, Pakistán, Vietnam o Cuba. En el texto se justifica la oportunidad de la resolución, votada el pasado 17 de noviembre, por la “proliferación en muchas partes del mundo de diversos partidos políticos, movimientos y grupos, entre ellos neonazis y los movimientos racistas e ideologías extremistas”.
Sin embargo, aunque no se menciona en todo el texto de la resolución, ha sido el tema de Ucrania y las acusaciones de albergar en su gobierno a grupos neonazis, el telón de fondo de esta votación, convertida en un enfrentamiento de bloques.

jueves, 27 de noviembre de 2014
LA VICTORIA DEL PUEBLO SOVIÉTICO CONTRA EL FASCISMO.
Por: Fidel Castro

Palabras de Fidel Castro sobre la victoria del pueblo soviético contra el fascismo
A continuación, compartimos aqui unos fragmentos del discurso de Fidel Castro Ruz, el 8 de mayo de 1975 , donde se define, con la contundencia propia del lider revolucionario cubano, el significado de l Gran Victoria contra el nazismo por parte del pueblo sovietico y del Ejercito Rojo. El fascismo, hijo predilecto del capitalismo, la otra cara de la misma moneda ensangrentada, fue detenido por los ejercitos revolucionarios, cuando los ejercitos burgueses habian demostrado que no sabian o no querian enfrentarse al producto mas poderoso del capital, el nazismo.
Desde que la bandera roja ondeo sobre el Reichtag, el 9 de mayo de 1945, con el fin de la liberación de Europa, comenzo la liberacion del mundo, el proceso de descolonizacion, porque, como dice Fidel, el pueblo sovietico no solo luchaba contra las hordas nazicapitalistas de Hitler, como lucho contra las potencias capitalistasen la Guerra Civil tras la Revolucion de 1917: el Ejercito Rojo y el pueblo socialista estaba luchando por todos nosotros.Una pena que el fascismo acabara devorando por dentro la propia URSS y que, sobre todo, perviviera agazapado en EEUU y en Europa Occidental, esperando su momento para volver a recuperar los privilegios que el Socialismo les arrebató.
El 9 de mayo es el dia de la liberación de Europa, el mayor golpe sufrido por el fascismo-capitalismo mundial en toda su historia, y por ello intentan pervertir su memoria, falsificar su humillante derrota, y criminalizar al pueblo libertador y al sistema que fue capaz de demostrar que los trabajadores del mundo no tienen porque vivir enriqueciendo a otros mientras estos les dejan solamente las migajas del producto de su trabajo.Es el dia de la Solidaridad, de la lucha, un dia que jamas tiene que olvidar la clase trabajadora mundial, que hoy esta sufriendo de nuevo las agresiones de los que les consideran sus esclavos.
“El fascismo surge en el mundo precisamente después de la Revolución de Octubre; el fascismo surge en el mundo como un instrumento contra el marxismo-leninismo.Fueron los países capitalistas y los países imperialistas los que crearon las condiciones para el surgimiento del fascismo en el mundo; y toda la campaña de los fascistas, desde que surgieron en Europa, se encaminaba hacia el anticomunismo, hacia el exterminio de los comunistas y hacia la destrucción de la Unión Soviética.
Una vez derrotada la primera intervención contra la Revolución de Octubre, comenzó a surgir con fuerza esta nefasta corriente política en Europa. El fascismo era la expresión más acabada del pensamiento reaccionario burgués e imperialista; y desde que Hitler salió a la palestra pública declaró sus propósitos de agredir un día a la Unión Soviética, proclamó sus doctrinas racistas y sus ideas acerca del exterminio de pueblos enteros, de la esclavización de decenas de millones de hombres y de las conquistas de nuevos territorios.Hay que decir que toda la humanidad pagó muy caro este fenómeno político, que toda la humanidad pagó muy caro este engendro de los burgueses y del imperialismo, porque hasta los propios países capitalistas, en un momento determinado, se vieron agredidos por el fascismo.
Todos recordamos aquellos años trágicos que precedieron a la guerra; todos recordamos la política conciliacionista con el fascismo de los países capitalistas; todos recordamos el criminal reparto de Checoslovaquia, que fue desmembrada y repartida para satisfacer las ansias expansionistas del fascismo, claudicando vergonzosamente los gobiernos capitalistas frente a las exigencias de Hitler.En el fondo, la política de aquellas potencias se encaminaba a lanzar al fascismo contra la Unión Soviética, a empujar a las hordas hitlerianas hacia la URSS.
Todos recordamos cómo comenzó en aquella época la guerra: con la invasión de Polonia, cuyo gobierno reaccionario de entonces prefirió los riesgos del aislamiento y de la agresión a la coordinación de su propia defensa con la Unión Soviética.Todos recordamos cómo, después de la invasión a Polonia, se inició la invasión a Noruega, de Holanda, de Bélgica, de Francia, de Dinamarca. Y recordamos también cómo los ejércitos de los países capitalistas se desplomaron prácticamente sin resistencia. En cuestión de días, en algunos casos, y en cuestión de semanas en otros, las naciones unas tras otras fueron derrotadas.
La noticia de que los tanques estaban a la retaguardia y los bombardeos aéreos, desmoralizaron totalmente a los ejércitos burgueses, que fueron incapaces de resistir la agresión hitleriana. Y cuando los fascistas tenían prácticamente dominada a Europa, con todos los recursos y la técnica de la economía europea, iniciaron en el mes de junio de 1941 el ataque cobarde y traicionero contra la Unión Soviética.
La Unión Soviética se había esforzado por preservar la paz, la Unión Soviética se había esforzado por reunir a todas las fuerzas antifascistas de Europa, la Unión Soviética se cansó de predicar incesantemente la necesidad de frenar el fascismo. Pero ello chocó contra la ceguera y la sordera de los dirigentes de los países capitalistas.
¿Qué ocurrió, en cambio, cuando se produce la invasión a la Unión Soviética? Todos sabemos la epopeya de Brest-Litovsk, de aquella fortaleza que durante semanas enteras, cuando las tropas nazis estaban ya en lo profundo de su retaguardia, resistió heroicamente, con un puñado de hombres, la embestida de una división entera.¡El pueblo soviético no se desmoralizó, los soldados soviéticos no se desmoralizaron ni aun cuando los tanques y las tropas enemigas estaban a decenas de kilómetros en su retaguardia!
Los ejércitos de Hitler estaban acostumbrados a luchar contra regímenes sociales reaccionarios, contra regímenes sociales capitalistas, contra ejércitos burgueses. Y cuando se produce la agresión a la Unión Soviética, se encuentran por primera vez con un tipo de ejército diferente, con un tipo de soldado diferente, con un tipo de pueblo movido por otras motivaciones, y se encuentran desde el primer instante una resistencia encarnizada: ¡Los soldados soviéticos morían defendiendo sus posiciones!¡Los soldados soviéticos se negaban a rendirse, los soldados soviéticos no se dieron jamás por vencidos!
Y cuando estaban cercados, una y otra vez atacaban y contraatacaban para tratar de abrirse paso. Y a pesar de los tremendos golpes que propinó la traición del enemigo en los primeros días de la guerra y en los primeros meses, en ningún instante aquel pueblo y aquel ejército se desmoralizaron.
¡El ejemplo de la Unión Soviética, y la epopeya de su Gran Guerra Patria, demuestran, en primerísimo lugar, la superioridad del sistema socialista, la fortaleza del sistema socialista y la fuerza de las ideas marxistas-leninistas!Las tropas nazis, acostumbradas a pasearse victoriosas por Europa, envanecidas de sus victorias, convencidas de la invencibilidad de sus tácticas de guerra relámpago, imaginaron también que la Unión Soviética se desplomaría, que Leningrado y Moscú serían tomados en cuestión de semanas, que la guerra relámpago triunfaría también allí.
Y sin embargo, en todas partes encontraron una feroz resistencia. Se acercaron incluso a Leningrado, pero no pudieron tomar a la ciudad de Lenin. ¡Y el pueblo de Leningrado resistió el cerco fascista durante 900 días! Si se analiza la historia de todas las guerras, será muy difícil encontrar una ciudad que haya resistido un cerco de 900 días. Morían los leningradenses de frío y de hambre, se desplomaban en las calles incesantemente bombardeadas por la artillería fascista; ¡pero los hombres y mujeres de Leningrado no se rendían!
Se acercaron las tropas fascistas a Moscú con el grueso de sus fuerzas… pero Moscú no pudo ser tomada, Moscú no se rendía, Moscú resistía, y no solo resistía sino que contraatacaba y tomaba la ofensiva.Avanzaron el segundo año de guerra considerables fuerzas fascistas sobre Stalingrado, y se acercaron a Stalingrado, e incluso tomaron una parte de Stalingrado. Pero las tropas soviéticas, en unos cuantos cientos de metros entre la ciudad y el río, resistieron. ¡Y libraron allí la más grande batalla de la historia de las guerras!…
De nuevo, en el tercer año de guerra, los fascistas trataron de tomar la iniciativa y reunieron poderosísimas fuerzas, otra vez en dirección a Moscú. Y se libra la famosa batalla del Arco de Kursk, que fue otro de los más encarnizados combates de la guerra, en que de nuevo las tropas fascistas se estrellan continúa la heroica resistencia de los soldados soviéticos.Y luego, cuando el ejército soviético toma la ofensiva, cuando llegó la hora de ajustar cuentas definitivamente, se inicia el avance hacia el territorio de los fascistas.
Y se escriben páginas inmortales y gloriosas, en que sobresalen el heroísmo del soldado, el patriotismo del pueblo, la superioridad de la técnica y, sobre todo, la superioridad de los principios revolucionarios.Las tropas soviéticas no se detuvieron hasta el mismo corazón de la Alemania fascista, ¡hasta el mismo día que en la cúspide del Reichstag pusieron la gloriosa y victoriosa bandera del pueblo soviético!...
¿Cómo pudo el pueblo soviético reaccionar, recuperarse de los golpes iniciales de más de 5 millones de soldados y la maquinaria bélica agresiva más poderosa que hasta entonces había conocido el mundo?
¿Cómo pudo aquel pueblo, en medio de aquel ataque, a pesar de la profundidad del avance de las tropas enemigas, a pesar de las enormes pérdidas materiales y humanas, recuperarse?
Porque si grande fue la proeza de los soldados, extraordinariamente grande fue la proeza de todo el pueblo.Ello se explica, en primer lugar, por la presencia de un Partido aguerrido: el Partido de Lenin, el Partido Comunista de la Unión Soviética, organizador de la revolución, organizador de la construcción, organizador del pueblo y de las fuerzas armadas, organizador de la defensa de la patria socialista.…el hecho cierto, histórico, incuestionable es que fueron precisamente el pueblo y el ejército soviéticos quienes llevaron el peso fundamental y decisivo en la derrota del fascismo.
Fue el pueblo soviético el que pagó el precio mayor, y el que realizó el aporte fundamental a la victoria. Sin ese aporte habría sido absolutamente imposible la derrota del fascismo. No se puede comparar la participación de ningún otro país al aporte soviético…
¿Qué habría sido del destino de la humanidad? ¿Qué habría sido para todos los pueblos del mundo? ¿Qué habría significado la ausencia de esa fuerza, de ese escudo?
Si de nuevo la humanidad no conoció los horrores de una guerra mundial, ello se debe a la política de paz y al poderío de la Unión Soviética.El derrocamiento del fascismo creó condiciones nuevas para todo el mundo.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, si mirábamos los mapas de África, nos encontrábamos con que no había un solo pueblo libre en todo el continente africano; si mirábamos al continente asiático, veíamos que existían muy pocos pueblos que no estuvieran colonizados en aquel continente; si mirábamos a la América Latina, la veíamos absolutamente dominada por el imperialismo yanqui.
Unas pocas potencias se habían repartido el mundo, lo esclavizaban y lo explotaban. ¡Porque cuando los soviéticos luchaban y morían en Leningrado, en Moscú, en Stalingrado, en Kursk, en Berlín, estaban luchando y estaban muriendo también por nosotros! Sus héroes son por tanto también nuestros héroes. Sus mártires son también nuestros mártires. ¡Su sangre es también nuestra sangre!...
Marcha adelante victoriosamente la causa de la revolución y del socialismo, la causa de Marx, Engels y Lenin, la causa de Ho Chi Minh, la causa de Martí y de Maceo, de Camilo y del Che, la causa de todos los revolucionarios, la causa de los marxistas-leninistas, la causa del socialismo, la hermosa causa del comunismo. ¡Y de la extraordinaria contribución que el pueblo soviético ha dado a esta causa de la humanidad, los pueblos del mundo estarán eternamente agradecidos!”
Palabras de Fidel Castro sobre la victoria del pueblo soviético contra el fascismo
A continuación, compartimos aqui unos fragmentos del discurso de Fidel Castro Ruz, el 8 de mayo de 1975 , donde se define, con la contundencia propia del lider revolucionario cubano, el significado de l Gran Victoria contra el nazismo por parte del pueblo sovietico y del Ejercito Rojo. El fascismo, hijo predilecto del capitalismo, la otra cara de la misma moneda ensangrentada, fue detenido por los ejercitos revolucionarios, cuando los ejercitos burgueses habian demostrado que no sabian o no querian enfrentarse al producto mas poderoso del capital, el nazismo.
Desde que la bandera roja ondeo sobre el Reichtag, el 9 de mayo de 1945, con el fin de la liberación de Europa, comenzo la liberacion del mundo, el proceso de descolonizacion, porque, como dice Fidel, el pueblo sovietico no solo luchaba contra las hordas nazicapitalistas de Hitler, como lucho contra las potencias capitalistasen la Guerra Civil tras la Revolucion de 1917: el Ejercito Rojo y el pueblo socialista estaba luchando por todos nosotros.Una pena que el fascismo acabara devorando por dentro la propia URSS y que, sobre todo, perviviera agazapado en EEUU y en Europa Occidental, esperando su momento para volver a recuperar los privilegios que el Socialismo les arrebató.
El 9 de mayo es el dia de la liberación de Europa, el mayor golpe sufrido por el fascismo-capitalismo mundial en toda su historia, y por ello intentan pervertir su memoria, falsificar su humillante derrota, y criminalizar al pueblo libertador y al sistema que fue capaz de demostrar que los trabajadores del mundo no tienen porque vivir enriqueciendo a otros mientras estos les dejan solamente las migajas del producto de su trabajo.Es el dia de la Solidaridad, de la lucha, un dia que jamas tiene que olvidar la clase trabajadora mundial, que hoy esta sufriendo de nuevo las agresiones de los que les consideran sus esclavos.
“El fascismo surge en el mundo precisamente después de la Revolución de Octubre; el fascismo surge en el mundo como un instrumento contra el marxismo-leninismo.Fueron los países capitalistas y los países imperialistas los que crearon las condiciones para el surgimiento del fascismo en el mundo; y toda la campaña de los fascistas, desde que surgieron en Europa, se encaminaba hacia el anticomunismo, hacia el exterminio de los comunistas y hacia la destrucción de la Unión Soviética.
Una vez derrotada la primera intervención contra la Revolución de Octubre, comenzó a surgir con fuerza esta nefasta corriente política en Europa. El fascismo era la expresión más acabada del pensamiento reaccionario burgués e imperialista; y desde que Hitler salió a la palestra pública declaró sus propósitos de agredir un día a la Unión Soviética, proclamó sus doctrinas racistas y sus ideas acerca del exterminio de pueblos enteros, de la esclavización de decenas de millones de hombres y de las conquistas de nuevos territorios.Hay que decir que toda la humanidad pagó muy caro este fenómeno político, que toda la humanidad pagó muy caro este engendro de los burgueses y del imperialismo, porque hasta los propios países capitalistas, en un momento determinado, se vieron agredidos por el fascismo.
Todos recordamos aquellos años trágicos que precedieron a la guerra; todos recordamos la política conciliacionista con el fascismo de los países capitalistas; todos recordamos el criminal reparto de Checoslovaquia, que fue desmembrada y repartida para satisfacer las ansias expansionistas del fascismo, claudicando vergonzosamente los gobiernos capitalistas frente a las exigencias de Hitler.En el fondo, la política de aquellas potencias se encaminaba a lanzar al fascismo contra la Unión Soviética, a empujar a las hordas hitlerianas hacia la URSS.
Todos recordamos cómo comenzó en aquella época la guerra: con la invasión de Polonia, cuyo gobierno reaccionario de entonces prefirió los riesgos del aislamiento y de la agresión a la coordinación de su propia defensa con la Unión Soviética.Todos recordamos cómo, después de la invasión a Polonia, se inició la invasión a Noruega, de Holanda, de Bélgica, de Francia, de Dinamarca. Y recordamos también cómo los ejércitos de los países capitalistas se desplomaron prácticamente sin resistencia. En cuestión de días, en algunos casos, y en cuestión de semanas en otros, las naciones unas tras otras fueron derrotadas.
La noticia de que los tanques estaban a la retaguardia y los bombardeos aéreos, desmoralizaron totalmente a los ejércitos burgueses, que fueron incapaces de resistir la agresión hitleriana. Y cuando los fascistas tenían prácticamente dominada a Europa, con todos los recursos y la técnica de la economía europea, iniciaron en el mes de junio de 1941 el ataque cobarde y traicionero contra la Unión Soviética.
La Unión Soviética se había esforzado por preservar la paz, la Unión Soviética se había esforzado por reunir a todas las fuerzas antifascistas de Europa, la Unión Soviética se cansó de predicar incesantemente la necesidad de frenar el fascismo. Pero ello chocó contra la ceguera y la sordera de los dirigentes de los países capitalistas.
¿Qué ocurrió, en cambio, cuando se produce la invasión a la Unión Soviética? Todos sabemos la epopeya de Brest-Litovsk, de aquella fortaleza que durante semanas enteras, cuando las tropas nazis estaban ya en lo profundo de su retaguardia, resistió heroicamente, con un puñado de hombres, la embestida de una división entera.¡El pueblo soviético no se desmoralizó, los soldados soviéticos no se desmoralizaron ni aun cuando los tanques y las tropas enemigas estaban a decenas de kilómetros en su retaguardia!
Los ejércitos de Hitler estaban acostumbrados a luchar contra regímenes sociales reaccionarios, contra regímenes sociales capitalistas, contra ejércitos burgueses. Y cuando se produce la agresión a la Unión Soviética, se encuentran por primera vez con un tipo de ejército diferente, con un tipo de soldado diferente, con un tipo de pueblo movido por otras motivaciones, y se encuentran desde el primer instante una resistencia encarnizada: ¡Los soldados soviéticos morían defendiendo sus posiciones!¡Los soldados soviéticos se negaban a rendirse, los soldados soviéticos no se dieron jamás por vencidos!
Y cuando estaban cercados, una y otra vez atacaban y contraatacaban para tratar de abrirse paso. Y a pesar de los tremendos golpes que propinó la traición del enemigo en los primeros días de la guerra y en los primeros meses, en ningún instante aquel pueblo y aquel ejército se desmoralizaron.
¡El ejemplo de la Unión Soviética, y la epopeya de su Gran Guerra Patria, demuestran, en primerísimo lugar, la superioridad del sistema socialista, la fortaleza del sistema socialista y la fuerza de las ideas marxistas-leninistas!Las tropas nazis, acostumbradas a pasearse victoriosas por Europa, envanecidas de sus victorias, convencidas de la invencibilidad de sus tácticas de guerra relámpago, imaginaron también que la Unión Soviética se desplomaría, que Leningrado y Moscú serían tomados en cuestión de semanas, que la guerra relámpago triunfaría también allí.
Y sin embargo, en todas partes encontraron una feroz resistencia. Se acercaron incluso a Leningrado, pero no pudieron tomar a la ciudad de Lenin. ¡Y el pueblo de Leningrado resistió el cerco fascista durante 900 días! Si se analiza la historia de todas las guerras, será muy difícil encontrar una ciudad que haya resistido un cerco de 900 días. Morían los leningradenses de frío y de hambre, se desplomaban en las calles incesantemente bombardeadas por la artillería fascista; ¡pero los hombres y mujeres de Leningrado no se rendían!
Se acercaron las tropas fascistas a Moscú con el grueso de sus fuerzas… pero Moscú no pudo ser tomada, Moscú no se rendía, Moscú resistía, y no solo resistía sino que contraatacaba y tomaba la ofensiva.Avanzaron el segundo año de guerra considerables fuerzas fascistas sobre Stalingrado, y se acercaron a Stalingrado, e incluso tomaron una parte de Stalingrado. Pero las tropas soviéticas, en unos cuantos cientos de metros entre la ciudad y el río, resistieron. ¡Y libraron allí la más grande batalla de la historia de las guerras!…
De nuevo, en el tercer año de guerra, los fascistas trataron de tomar la iniciativa y reunieron poderosísimas fuerzas, otra vez en dirección a Moscú. Y se libra la famosa batalla del Arco de Kursk, que fue otro de los más encarnizados combates de la guerra, en que de nuevo las tropas fascistas se estrellan continúa la heroica resistencia de los soldados soviéticos.Y luego, cuando el ejército soviético toma la ofensiva, cuando llegó la hora de ajustar cuentas definitivamente, se inicia el avance hacia el territorio de los fascistas.
Y se escriben páginas inmortales y gloriosas, en que sobresalen el heroísmo del soldado, el patriotismo del pueblo, la superioridad de la técnica y, sobre todo, la superioridad de los principios revolucionarios.Las tropas soviéticas no se detuvieron hasta el mismo corazón de la Alemania fascista, ¡hasta el mismo día que en la cúspide del Reichstag pusieron la gloriosa y victoriosa bandera del pueblo soviético!...
¿Cómo pudo el pueblo soviético reaccionar, recuperarse de los golpes iniciales de más de 5 millones de soldados y la maquinaria bélica agresiva más poderosa que hasta entonces había conocido el mundo?
¿Cómo pudo aquel pueblo, en medio de aquel ataque, a pesar de la profundidad del avance de las tropas enemigas, a pesar de las enormes pérdidas materiales y humanas, recuperarse?
Porque si grande fue la proeza de los soldados, extraordinariamente grande fue la proeza de todo el pueblo.Ello se explica, en primer lugar, por la presencia de un Partido aguerrido: el Partido de Lenin, el Partido Comunista de la Unión Soviética, organizador de la revolución, organizador de la construcción, organizador del pueblo y de las fuerzas armadas, organizador de la defensa de la patria socialista.…el hecho cierto, histórico, incuestionable es que fueron precisamente el pueblo y el ejército soviéticos quienes llevaron el peso fundamental y decisivo en la derrota del fascismo.
Fue el pueblo soviético el que pagó el precio mayor, y el que realizó el aporte fundamental a la victoria. Sin ese aporte habría sido absolutamente imposible la derrota del fascismo. No se puede comparar la participación de ningún otro país al aporte soviético…
¿Qué habría sido del destino de la humanidad? ¿Qué habría sido para todos los pueblos del mundo? ¿Qué habría significado la ausencia de esa fuerza, de ese escudo?
Si de nuevo la humanidad no conoció los horrores de una guerra mundial, ello se debe a la política de paz y al poderío de la Unión Soviética.El derrocamiento del fascismo creó condiciones nuevas para todo el mundo.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, si mirábamos los mapas de África, nos encontrábamos con que no había un solo pueblo libre en todo el continente africano; si mirábamos al continente asiático, veíamos que existían muy pocos pueblos que no estuvieran colonizados en aquel continente; si mirábamos a la América Latina, la veíamos absolutamente dominada por el imperialismo yanqui.
Unas pocas potencias se habían repartido el mundo, lo esclavizaban y lo explotaban. ¡Porque cuando los soviéticos luchaban y morían en Leningrado, en Moscú, en Stalingrado, en Kursk, en Berlín, estaban luchando y estaban muriendo también por nosotros! Sus héroes son por tanto también nuestros héroes. Sus mártires son también nuestros mártires. ¡Su sangre es también nuestra sangre!...
Marcha adelante victoriosamente la causa de la revolución y del socialismo, la causa de Marx, Engels y Lenin, la causa de Ho Chi Minh, la causa de Martí y de Maceo, de Camilo y del Che, la causa de todos los revolucionarios, la causa de los marxistas-leninistas, la causa del socialismo, la hermosa causa del comunismo. ¡Y de la extraordinaria contribución que el pueblo soviético ha dado a esta causa de la humanidad, los pueblos del mundo estarán eternamente agradecidos!”
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Torneo Antifascista Bierzo-Antifa.
Nuestros compañeros de Bierzo-Antifa organizan un Torneo Antifascista de Futbol-Sala el proximo Sabado 13 de diciembre a las 18h.
Precio inscripción: 10 euros
Contacto:BIERZO-ANTIFA@HOTMAIL.COM

martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Irmela Mensah-Schramm "la abuela" antinazi.
Irmela Mensah-Schramm, de 68 años de edad, borra cruces svásticas y pegatinas racistas de columnas de alumbrado y muros por toda la ciudad. Se trata de una lucha interminable contra nazis-fascistas y racistas, pero por encima de todo contra la indiferencia.
Ella recorre la ciudad controlando cada columna de alumbrado y cada muro, armada de una cámara de fotos que cuelga de su cuello y una bolsa de tela blanca en la que está escrito “combatid a los nazis” en grandes caracteres.
Irmela Mensah-Schramm dice que ya borró o despegado más de 80.000 pegatinas durante 23 años, consignas nazi-fascistas, homofóbicas, antisemitas o racistas.
Ella recorre la ciudad controlando cada columna de alumbrado y cada muro, armada de una cámara de fotos que cuelga de su cuello y una bolsa de tela blanca en la que está escrito “combatid a los nazis” en grandes caracteres.
Irmela Mensah-Schramm dice que ya borró o despegado más de 80.000 pegatinas durante 23 años, consignas nazi-fascistas, homofóbicas, antisemitas o racistas.
Compromiso y Acción !!
Limpia las paredes !! Elimina los simbolos del odio nazi-fascista
sábado, 22 de noviembre de 2014
Un año después: Seis tragedias de la guerra en Ucrania.
Hace un año comenzaron en Ucrania las manifestaciones que desembocaron en el cambio del poder, la división del país, y miles de muertos y damnificados. Entre un sinnúmero de tragedias que vivieron los ucranianos, hay al menos seis imborrables.
Se cumple un año de guerra civil en Ucrania, donde el 21 de noviembre de 2013, miles de manifestantes -entre ellos muchos radicales-, se convocaron en Maidán, la plaza principal de Kiev. Luego hubo enfrentamientos violentos, asesinatos por francotiradores, desapariciones de periodistas y fosas comunes en el sureste del país, donde hasta el momento continúan los combates. Y por supuesto, las tragedias de Odesa y del Boeing 777, que crearon un contexto ante el cual se ocultan otras tragedias cotidianas de los ciudadanos del país.
Maidán mortal
Piero Quaranta Febrero fue el mes más sangriento de protestas en Kiev. El 20 de febrero, el día más mortífero del Maidán, más de 100 personas, tanto manifestantes como fuerzas de seguridad, fueron asesinadas. Ochenta manifestantes murieron por las balas de francotiradores, crímenes cuya autoría aún no ha sido revelada. Un mes después del tiroteo, el ministro de exteriores de Estonia, Urmas Paet, dijo que "la nueva coalición" no quería "investigar qué pasó exactamente".
En abril, los fiscales ucranianos detuvieron a varios agentes de la policía antidisturbios Berkut como posibles "francotiradores del Maidán". La semana pasada Reuters publicó los resultados de su propio examen, que dejó al descubierto "graves deficiencias" en el caso contra los oficiales del Berkut. Cerca de 70 familias de las víctimas del Maidán siguen exigiendo "una investigación objetiva y minuciosa".
Masacre de Odesa
Yevgeny Volokin El 2 de mayo, la tragedia de Odesa dejó casi 50 muertos y unos 250 heridos. Los nacionalistas incendiaron un campamento de manifestantes y luego prendieron fuego a la Casa de los Sindicatos, donde activistas anti-Kiev quedaron atrapados en su interior.
Cinco meses después de esta tragedia, RT contactó con el Consejo de la UE para saber cómo progresaba la investigación. Ninguno de los responsables del crimen ha sido identificado.
Fosas comunes
En septiembre, las autoridades de Donetsk anunciaron que en todas las fosas comunes halladas en la región de Donbass encontraron 400 cadáveres, de los cuales 350 eran civiles. El forense jefe de Donetsk, Konstantín Guerasimenko, dijo a RT que "todas [las víctimas] presentaban múltiples disparos y tenían las manos atadas".
Novosti Maja Kocijancic, portavoz de la Comisión Europea, dijo a RT que era necesaria "una investigación independiente en consonancia con las normas internacionales y que incluyan el examen forense".
Kiev, sin embargo, se mostró renuente a unirse a la investigación iniciada por la OSCE. Al mismo tiempo, las autodefensas acusaron a Kiev de ignorar las propuestas para crear un comité internacional a tres bandas que también incluyera a expertos europeos.
Periodistas asesinados
Muy pocos detalles han salido a flote acerca de la muerte de cuatro periodistas rusos. El último en morir fue Andréi Stenin, reportero gráfico de la agencia internacional Rossía Segodnia, que falleció a causa de disparos efectuados por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Kiev ha hecho pocos esfuerzos para encontrar a los responsables.
Bombardeos de Lugansk y Donetsk
Al poner en marcha su 'operación antiterrorista' en Donetsk y Lugansk, Kiev ha desplegado la artillería pesada para atacar zonas civiles. Hospitales, escuelas y zonas residenciales se han convertido en blancos cotidianos de los ataques.
Sin embargo, Kiev sigue negado que sus fuerzas sean responsables de este tipo de incidentes y culpa en cambio a las autodefensas.
Según la ONU, desde abril hasta 18 de noviembre en el este del país, al menos 4.317 personas resultaron víctimas mortales y 9.921 heridos. En total, 466.829 personas fueron desplazadas.
El siniestro del avión Boeing 777

El 17 de julio, en el sudeste de Ucrania se estrelló un avión Boeing 777 de Malaysia Airlines con 298 personas a bordo sin dejar sobrevivientes. El vuelo MH17 iba de Ámsterdam a Kuala Lumpur y la mayoría de sus pasajeros eran neerlandeses.
Desde las primeras horas de la catástrofe, Ucrania y otros países culparon por la tragedia a Rusia y a las autodefensas, sin presentar pruebas fiables.
La investigación del accidente continúa en curso, aunque Ucrania impide a los expertos internacionales el acceso al lugar del siniestro, al mismo tiempo que culpa constantemente a las autodefensas de hacer lo mismo.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143431-ucrania-kiev-fosas-periodistas-tragedias
Se cumple un año de guerra civil en Ucrania, donde el 21 de noviembre de 2013, miles de manifestantes -entre ellos muchos radicales-, se convocaron en Maidán, la plaza principal de Kiev. Luego hubo enfrentamientos violentos, asesinatos por francotiradores, desapariciones de periodistas y fosas comunes en el sureste del país, donde hasta el momento continúan los combates. Y por supuesto, las tragedias de Odesa y del Boeing 777, que crearon un contexto ante el cual se ocultan otras tragedias cotidianas de los ciudadanos del país.
Maidán mortal
Piero Quaranta Febrero fue el mes más sangriento de protestas en Kiev. El 20 de febrero, el día más mortífero del Maidán, más de 100 personas, tanto manifestantes como fuerzas de seguridad, fueron asesinadas. Ochenta manifestantes murieron por las balas de francotiradores, crímenes cuya autoría aún no ha sido revelada. Un mes después del tiroteo, el ministro de exteriores de Estonia, Urmas Paet, dijo que "la nueva coalición" no quería "investigar qué pasó exactamente".
En abril, los fiscales ucranianos detuvieron a varios agentes de la policía antidisturbios Berkut como posibles "francotiradores del Maidán". La semana pasada Reuters publicó los resultados de su propio examen, que dejó al descubierto "graves deficiencias" en el caso contra los oficiales del Berkut. Cerca de 70 familias de las víctimas del Maidán siguen exigiendo "una investigación objetiva y minuciosa".
Masacre de Odesa
Yevgeny Volokin El 2 de mayo, la tragedia de Odesa dejó casi 50 muertos y unos 250 heridos. Los nacionalistas incendiaron un campamento de manifestantes y luego prendieron fuego a la Casa de los Sindicatos, donde activistas anti-Kiev quedaron atrapados en su interior.
Cinco meses después de esta tragedia, RT contactó con el Consejo de la UE para saber cómo progresaba la investigación. Ninguno de los responsables del crimen ha sido identificado.
Fosas comunes
En septiembre, las autoridades de Donetsk anunciaron que en todas las fosas comunes halladas en la región de Donbass encontraron 400 cadáveres, de los cuales 350 eran civiles. El forense jefe de Donetsk, Konstantín Guerasimenko, dijo a RT que "todas [las víctimas] presentaban múltiples disparos y tenían las manos atadas".
Novosti Maja Kocijancic, portavoz de la Comisión Europea, dijo a RT que era necesaria "una investigación independiente en consonancia con las normas internacionales y que incluyan el examen forense".
Kiev, sin embargo, se mostró renuente a unirse a la investigación iniciada por la OSCE. Al mismo tiempo, las autodefensas acusaron a Kiev de ignorar las propuestas para crear un comité internacional a tres bandas que también incluyera a expertos europeos.
Periodistas asesinados
Muy pocos detalles han salido a flote acerca de la muerte de cuatro periodistas rusos. El último en morir fue Andréi Stenin, reportero gráfico de la agencia internacional Rossía Segodnia, que falleció a causa de disparos efectuados por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Kiev ha hecho pocos esfuerzos para encontrar a los responsables.
Bombardeos de Lugansk y Donetsk
Al poner en marcha su 'operación antiterrorista' en Donetsk y Lugansk, Kiev ha desplegado la artillería pesada para atacar zonas civiles. Hospitales, escuelas y zonas residenciales se han convertido en blancos cotidianos de los ataques.
Sin embargo, Kiev sigue negado que sus fuerzas sean responsables de este tipo de incidentes y culpa en cambio a las autodefensas.
Según la ONU, desde abril hasta 18 de noviembre en el este del país, al menos 4.317 personas resultaron víctimas mortales y 9.921 heridos. En total, 466.829 personas fueron desplazadas.
El siniestro del avión Boeing 777
El 17 de julio, en el sudeste de Ucrania se estrelló un avión Boeing 777 de Malaysia Airlines con 298 personas a bordo sin dejar sobrevivientes. El vuelo MH17 iba de Ámsterdam a Kuala Lumpur y la mayoría de sus pasajeros eran neerlandeses.
Desde las primeras horas de la catástrofe, Ucrania y otros países culparon por la tragedia a Rusia y a las autodefensas, sin presentar pruebas fiables.
La investigación del accidente continúa en curso, aunque Ucrania impide a los expertos internacionales el acceso al lugar del siniestro, al mismo tiempo que culpa constantemente a las autodefensas de hacer lo mismo.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143431-ucrania-kiev-fosas-periodistas-tragedias
jueves, 20 de noviembre de 2014
Memoria, dignidad y lucha.
20 Noviembre 2014 - 78 años de la muerte del leonés Buenaventura Durruti , luchador antifascista anarquista.

miércoles, 19 de noviembre de 2014
Auschwitz blinda su supervivencia.
31 países aportan fondos para garantizar la conservación del campo nazi, que ha estado al borde del cierre.
España no contribuye pese a su respaldo inicial.
El lugar más cruel de la tierra recibe más de un millón de visitas al año. Casi tantas como las personas que perecieron en él. En mitad de una llanura polaca, a 70 kilómetros de Cracovia, el Tercer Reich desarrolló sobre unas antiguas dependencias militares de Oswiecim —renombrado por ellos como Auschwitz— una sofisticada industria de la muerte, tan eficaz como macabra. El antiguo campo de exterminio, que celebrará los 70 años de su liberación el próximo 27 de enero, ha estado al borde de la desaparición como espacio de memoria debido a sus estrecheces económicas para garantizar la conservación de sus 155 edificios, 300 ruinas (entre las que se incluyen los dos hornos y cámaras de gas de Birkenau, volados por los nazis) y miles de objetos personales que en sí mismos condensan el espanto: minúsculos zapatos infantiles, prótesis de mutilados, montañas de gafas redondas, toneladas de cabello, la maleta de Klara Golosein, la de Georg Weiss, la de Else Meier, cartas de víctimas, apuntes de verdugos… “Antes de la creación del Fondo Perpetuo, la situación era crítica. Hoy en día, gracias a la comprensión general de lo importante que es preservar la autenticidad para las generaciones futuras, empezamos a ver la proverbial luz al final del túnel”, expone Piotr M. A. Cywinski, director del Museo de Auschwitz-Birkenau...
martes, 18 de noviembre de 2014
JORNADA ANTIFASCISTA.
Desde el Centro Obrero y Popular "El Candil"
anunciamos una charla sobre el fascismo en España: "Cuando el
capitalismo tiembla, el fascismo ataca" en el cual se abordarán temas
sobre el auge del fascismo en la actualidad y los motivos causantes de este auge.
Después habrá una fiesta con música rock que también ayudará a recaudar dinero para compañeros con causas judiciales.
Pásate y pasa esta tarde del sábado con nosotros.
Después habrá una fiesta con música rock que también ayudará a recaudar dinero para compañeros con causas judiciales.
Pásate y pasa esta tarde del sábado con nosotros.

jueves, 13 de noviembre de 2014
Cuando la gente “fashion” y las modas , hacen que las cosas malas estén bien.
El logo de una de las marcas de ropa mas de ¨moda¨ (BOY London) es literalmente un símbolo nazi.

Ese hombre que se ve allí, es un veterano de 92 años de Noruega, que fue torturado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
La imagen superior es la imagen del logotipo de "Boy London", que es tan popular ahora.
Luego, la imagen debajo, es un símbolo conocido que se utiliza por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora todos pueden pensar en lo que realmente están usando, mucha gente esta paseandose por la calle, con el águila del Tercer Reich en el pecho, todo ello por moda e ignorancia.
La imagen superior es la imagen del logotipo de "Boy London", que es tan popular ahora.
Luego, la imagen debajo, es un símbolo conocido que se utiliza por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora todos pueden pensar en lo que realmente están usando, mucha gente esta paseandose por la calle, con el águila del Tercer Reich en el pecho, todo ello por moda e ignorancia.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Lucrecia Pérez Matos murió asesinada por nazi-fascistas un 13 de noviembre de 1992.
Lucrecia,
era una trabajadora inmigrante dominicana en busca de una vida mejor,
murió a manos de cuatro elementos, tres de ellos entonces menores de
ideología nazi-fascista Javier Quílez Martínez, Felipe Carlos Martín
Bravo y Víctor Flores Reviejo, y del Guardia Civil español Luis Merino
Pérez, que prestaba servicio en la 111 Comandancia de la Guardia Civil,
con base en Madrid.

NI OLVIDO , NI PERDON .
martes, 11 de noviembre de 2014
Victimas del racismo y el fascismo.
Más de 100 asesinatos... Unas 4000 agresiones
anuales… ¿Se ha hecho justicia? ¿Se investigan las agresiones? ¿Se
persiguen las tramas organizadas? ¿Se persigue a los culpables? ¿Se
reconoce a las victimas...?
No hay datos exactos sobre las personas asesinadas por la ultraderecha desde el inicio de la transición debido a la falta de estadísticas oficiales y a que el carácter racista o fascista de numerosos asesinatos no sale a la luz pública, especialmente en el caso de las muertes de inmigrantes en incidentes racistas.
Por estas razones en esta lista no están todas las víctimas del racismo y el fascismo, tan sólo aquellas cuyos datos hemos podido recopilar.
Por estas razones en esta lista no están todas las víctimas del racismo y el fascismo, tan sólo aquellas cuyos datos hemos podido recopilar.
María Norma Menchaca Gonzalo
08/07/1976
Vizcaya
Carlos González Martínez
27/09/1976
Madrid
Arturo Ruiz
23/01/1977
Madrid
Angel Valentín Pérez
20/03/1977
Barcelona
Enrique Valdevira Ibáñez
24/01/1977
Madrid
Luis Javier Benavides Orgaz
24/01/1977
Madrid
Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco
24/01/1977
Madrid
Serafín Holgado de Antonio
24/01/1977
Madrid
Angel Rodríguez Leal
24/01/1977
Madrid
Juan Peñalver Sandoval
20/09/1977
Madrid
Miquel Grau Gómez
06/10/1977
Alicante
José Luis Escribano
05/06/1978
Soria
Manuel Medina Ayala
27/09/1978
Sevilla
Antonio Carrión
30/09/1978
Madrid
Andrés Fraguas
28/09/1978
Madrid
Andrés García
29/04/1979
Madrid
Salomé Alonso Varela
14/07/1979
Madrid
José Prudencio García
31/08/1979
Madrid
José Luis Alcazo
13/09/1979
Madrid
Manuel Álvarez Blanco
09/12/1979
Valladolid
Victoria Arranz
09/12/1979
Valladolid
Yolanda González
01/02/1980
Madrid
Vicente Cuervo
10/02/1980
Madrid
Jorge Caballero Sánchez
28/03/1980
Madrid
Arturo Pajuelo
01/05/1980
Madrid
Juan Carlos García Pérez
06/05/1980
Madrid
Juan Ascaso
30/11/1980
Barcelona
Jose Muñoz
30/11/1980
Barcelona
Francisco José Rodríguez López
13/11/1980
Valencia
Antonio Mariscal López
07/05/1981
Málaga
Carlos Idigoras Navarrete
07/06/1981
Madrid
Luis Arribas
07/07/1981
Madrid
Manuel Rodríguez Ronclús
15/01/1984
Madrid
Josu Muguruza
20/11/1989
Madrid
Sonia Recalvo Zafra
05/10/1991
Barcelona
Lucrecia Pérez
13/11/1992
Madrid
Hassan Al Yahaqui
14/11/1992
Madrid
Susana Ruiz
09/01/1993
Madrid
Guillem Agulló i Salvador
11/04/1993
Castellón
Mariano Gómez Higuera
05/05/1993
Madrid
José Herrería Mingriñán
23/10/1993
Barcelona
Jesús Sánchez Rodríguez
12/11/1993
Madrid
David Furones
20/02/1994
Valladolid
Emiliano López Prada
12/03/1994
Barcelona
Ricardo Rodríguez García
21/05/1995
Madrid
Gabriel Doblado Sánchez
03/08/1995
Barcelona
David Martín Martín
14/10/1995
Madrid
Miguel Blanco
17/11/1995
Barcelona
David González Rubio
20/01/1996
Madrid
Rafael Rincón Rodríguez
17/02/1996
Mataró
David Afonso Correira
15/05/1996
Madrid
Sergio Fernández Barrera
03/03/1997
Madrid
Mourad El Abidine
20/06/1997
Madrid
Fernando Bertolá
27/06/1997
Madrid
Francisco García García
06/01/1998
Madrid
Aitor Zabaleta
09/12/1998
Madrid
Alejo Aznar
24/04/1999
Getxo
Alberto Javier Morales
07/07/1999
Madrid
Carlos Javier Robledo
01/04/2000
Barcelona
Omar Amhandi
11/07/2000
Barcelona
Hamid Saada
10/09/2000
Barcelona
Julio Jesús Millán Salanova
30/09/2000
Zaragoza
Slimane Razmaqui
24/01/2001
Zamora
Francisco Manuel Casas Delgado
26/07/2001
Madrid
Mustapha Alkaoi
10/02/2002
Santa Cruz de Tenerife
Augusto Ndombele Domingos “Jimmy”
20/07/2002
Madrid
Antonio Micol Ortiz
28/08/2002
Madrid
Félix Luis Pérez Santiago
15/12/2002
Madrid
Mohamed Zoubir
21/03/2003
Huelva
Eladio Muñiz
27/04/2003
Asturias
Francisco Pedro Quezada
10/07/2003
Madrid
Alí Bouharou
28/07/2003
Madrid
Eladio Fernández
02/10/2003
Oviedo
Salvador Francisco Gómez Segura
15/07/2004
Almería
Roger Albert Giner
15/08/2004
Barcelona
Abdelmola Sadiki
08/09/2004
Castellón
Oscar Johanni Mesa Martin
27/10/2004
Madrid
Hamid Ouhladi
07/01/2005
Lleida
Azzouz Hosni
13/02/2005
Almería
Josep Maria Isanta Caselles
29/05/2005
Barcelona
María del Rosario Endrinal Petite
16/12/2005
Barcelona
Ioan Grancea
31/12/2006
Madrid
Carlos Javier Palomino
11/11/2007
Madrid
Giovanni MusatIba
11/09/2009
Madrid
Carlos Gustavo Bueno
12/07/2010
Barcelona
EL MEJOR HOMENAJE , CONTINUAR LA LUCHA!
lunes, 10 de noviembre de 2014
11 de noviembre desde las 20:00h a una CONCENTRACIÓN en la plaza de Botines.
Desde
Alternativa Estudiantil Universitaria, y el Bloque de Institutos de
León, se denuncia la desaparición y asesinato de 43 estudiantes
mejicanos; y nos solidarizamos con el pueblo mejicano que se esta
movilizando por estos hechos.
Por todo ello llamamos a los estudiantes y al conjunto del pueblo leonés a que se una a nuestra denuncia, y que acuda este martes 11 de noviembre desde las 20:00h a una CONCENTRACIÓN en la plaza de Botines.
¡Con vuestro ejemplo, lucharemos hasta vencer!
Por todo ello llamamos a los estudiantes y al conjunto del pueblo leonés a que se una a nuestra denuncia, y que acuda este martes 11 de noviembre desde las 20:00h a una CONCENTRACIÓN en la plaza de Botines.
¡Con vuestro ejemplo, lucharemos hasta vencer!

viernes, 7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 1917 - Victoria de la Gran Revolución Socialista de Octubre en Rusia que impactará en todo el mundo.
En Rusia existían ya las premisas económicas y políticas para la revolución: un proletariado organizado, dirigido por el
Partido Bolchevique; además, el país se veía inmerso en una crisis
nacional general y el gobierno era incapaz de contener la efervescencia
que predominaba en las masas. Había llegado el momento propicio para
romper las cadenas del imperialismo. El plan leninista de la
insurrección armada culminó con éxito. Así lo demostró el triunfo de la
rebelión de Petrogrado el 25 de octubre de 1917 (esta fecha corresponde
al viejo calendario ruso; en la extinta Unión Soviética el
acontecimiento se conmemora el 7 de noviembre). A partir de entonces, el
poder pasaba a manos de los obreros y campesinos, principales fuerzas
motrices de la revolución socialista.

miércoles, 5 de noviembre de 2014
Un concejal del PP de Gandia se va de fiesta disfrazado de Hitler.
El concejal de Agricultura y «alcalde» de barrio del Grau de Gandia, Toni Rodríguez, no tuvo mejor idea que...
El alcalde de Gandía (PP), Arturo Torró, celebró el pasado viernes una fiesta de Halloween en su casa. Uno de los asistentes, el concejal de Agricultura y Pesca, Toni Rodríguez, se presentó disfrazado de Hitler, según recogió el diario local Gente de la Safor.
Tras la celebración de la fiesta, comenzaron a correr a través de las redes sociales fotografías del Halloween organizado por el regidor, entre las que se encontraba la imagen concejal Rodríguez con el disfraz del dictador Adolf Hitler, junto a la concejala de Bienestar Social, Pilar Gavilá.
Tras el disfraz del dictador se escondía el edil del PP Toni Rodríguez, quien argumenta que se trataba de una fiesta privada y podía ir vestido "como quisiera", como si se "hubiera disfrazado de Lola Flores"
EL PUEBLO EN LA RUINA Y ELLOS DE FIESTA EN FIESTA Y ENCIMA DISFRAZADO DE HITLER , LAMENTABLE.
El alcalde de Gandía (PP), Arturo Torró, celebró el pasado viernes una fiesta de Halloween en su casa. Uno de los asistentes, el concejal de Agricultura y Pesca, Toni Rodríguez, se presentó disfrazado de Hitler, según recogió el diario local Gente de la Safor.
Tras la celebración de la fiesta, comenzaron a correr a través de las redes sociales fotografías del Halloween organizado por el regidor, entre las que se encontraba la imagen concejal Rodríguez con el disfraz del dictador Adolf Hitler, junto a la concejala de Bienestar Social, Pilar Gavilá.
Tras el disfraz del dictador se escondía el edil del PP Toni Rodríguez, quien argumenta que se trataba de una fiesta privada y podía ir vestido "como quisiera", como si se "hubiera disfrazado de Lola Flores"
EL PUEBLO EN LA RUINA Y ELLOS DE FIESTA EN FIESTA Y ENCIMA DISFRAZADO DE HITLER , LAMENTABLE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)